La RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) es la “responsabilidad de las empresas por su impacto en la sociedad”, considerando su desarrollo económico, la equidad social y la protección ambiental. La responsabilidad social supone un planteamiento estratégico que afecta a la toma de decisiones y a las operaciones de toda la organización, creando valor a largo plazo y contribuyendo significativamente a la obtención de ventajas competitivas duraderas. Desde CONSEUR2000 podemos ayudarle a planificar y asesorarle en todas estas etapas para integrar la Responsabilidad Social en su organización.
Cómo empezar en mi organización
- Formación acerca del concepto de RSE.
- Elaboración de un diagnóstico de situación para detectar el estado de la empresa respecto a RSE
- Identificación de los grupos de interés para establecer determinadas estrategias
- Planificar áreas de mejora, con objetivos, indicadores, responsables y plazos.
- Implantación de Sistemas de Gestión según BSCI, SA 8000, SGE 21, SR10, etc.
- Comunicación de resultados mediante Memorias de Sostenibilidad según GRI
- Asesoramiento según la metodología InnovaRSE dentro de la convocatoria de ayudas para el fomento de RSE del Gobierno de Navarra.
VENTAJAS DE TRABAJAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
- Mejora de la motivación y de la productividad en el trabajo.
- Mejora de la calidad de productos y servicios. Fidelización de la clientela.
- Mayor potencial de innovación. Incremento de la eficiencia de los procesos
- Mayor capacidad de adaptación frente a los cambios y gestión de crisis.
- Mejora de la competitividad.
- Avanzar desde el enfoque al cliente hasta el enfoque hacia los grupos de interés. Más allá de la satisfacción del cliente, se busca la satisfacción de todas las partes interesadas
- Integrar en la gestión los aspectos económico-financieros y de buen gobierno junto con los ambientales y sociales.
- Reconocimiento como empresa responsable. Obtención de sellos y acreditaciones
- Comunicar, de forma transparente, los resultados de los compromisos adquiridos desde una triple perspectiva ambiental, económica y social mediante la publicación de Memorias de sostenibilidad
- Se complementa e integra fácilmente con otros sistemas de gestión basados en el ciclo Deming (Plan-Do-Check-Act) de mejora continua ISO 9001, 14001, ISO 45001, etc